Mejores psicólogos en Madrid
Valoramos servicios, precios y, muy importante, las opiniones de los
clientes publicadas en webs especializadas y en Google My Business.
Listado de los mejores psicólogos en Madrid
AGS Psicólogos
Dirección: C. Dr. Esquerdo, 173, 1ºD
28007 Madrid
Teléfono de contacto: 914 16 34 84
Página web: www.ags-psicologosmadrid.com
AGS Psicólogos cuenta con diversos centros por toda la ciudad y alrededores, en los que su equipo de especialistas te ofrecerá atención psicológica de calidad. Algunas de sus especialidades son los tratamientos para trastornos psiquiátricos o para problemas como la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar. Además, también realizan terapia de pareja, coaching personal para profesionales y empresas y servicios de psicología infantil y juvenil. Su equipo de colegiados en psicología está formado por profesionales que siempre procurarán estar a tu disposición y que, además, pueden brindarte sus servicios de forma online para mayor comodidad.
El Prado Psicólogos
Dirección: C. de Espalter, 3
28014 Madrid
Teléfono de contacto: 914 29 93 13
Página web: www.elpradopsicologos.es
Este centro de psicología de Madrid cuenta con un equipo de profesionales especializados en los campos de la psicología y de la psiquiatría. Sus pacientes podrán contar con un total de catorce despachos muy tranquilos, repartidos en dos céntricos gabinetes, en los que todos los detalles son cuidados con mimo para ofrecer la máxima comodidad posible.
En El Prado Psicólogos ofrecen tratamiento para todo tipo de problemas psicológicos, emocionales y psicosomáticos: desde miedos y fobias hasta problemas de depresión, pasando por ansiedad o problemas sexuales. Según el tratamiento a realizar, podrán emplear diversas técnicas especializadas, como la autohipnosis, la terapia cognitivo-conductual o el mindfulness.
Centro de Psicología Leticia Palomeque
Dirección: Calle de Rodríguez San Pedro, 2 sexto, puerta 601
28015 Madrid
Teléfono de contacto: 665 21 87 28
Página web: www.leticiapalomeque.com
Leticia Palomeque es una reconocida psicóloga general sanitaria que ofrece una amplia selección de tratamientos en su centro de Madrid. Durante sus terapias, esta profesional trata de conseguir un clima seguro para que aquellas personas que acuden a su consulta puedan compartir sus pensamientos con libertad y privacidad.
Entre sus diferentes especialidades, destacan sus tratamientos de la depresión y de la ansiedad, aunque también ofrece su ayuda para sobrellevar el perfeccionismo. Por otro lado, también brinda la oportunidad de concertar una cita para recibir terapia online a través de diferentes medios de conexión, como Skype, Hangouts o una videollamada.
Capital Psicólogos
Dirección: C. de López de Hoyos, 7, 1-Izquierda
28006 Madrid
Teléfono de contacto: 911 30 51 55
Página web: www.capitalpsicologos.com
Capital Psicólogos cuenta con un equipo de alta cualificación integrado por 6 psicólogos profesionales, 3 psicólogos perito forense y 3 psicólogas júnior. La formación de dichos profesionales es integral y continua, lo que les permite atender tanto a niños como a adultos e incluso a parejas. Para ello, procuran combinar las terapias más avanzadas con otros tratamientos más convencionales.
Sus terapias incluyen las infantiles y las dedicadas a los adolescentes, pero también pueden realizar terapia familiar, terapia de pareja y diferentes tipos de tratamientos para adultos. Por otro lado, organizan diferentes eventos, como los talleres para perder el miedo a hablar en público.
Centro Área Humana
Dirección: C. de Ferraz, 4
28008 Madrid
Teléfono de contacto: 915 59 11 87
Página web: http://www.areahumana.es/
Área Humana es un centro clínico con más de 25 años de experiencia que se ha convertido en todo un referente en el campo de la salud emocional. Dispone de un completo equipo formado por psicólogos y psiquiatras, y cuenta con instalaciones amplias y totalmente equipadas.
Allí pueden hacer terapia cognitivo-conductual muy avanzada, y están a la vanguardia en investigación e innovación a través de terapias de otros trastornos psicológicos. Pueden tratar problemas de autoestima, estrés y depresión, trastorno obsesivo-compulsivo o problemas de déficit de atención. Además, proporcionan un servicio de terapia bilingüe para atender en inglés, y cuentan con diversos cursos y talleres.
Si eres un profesional de la salud y quieres salir en este listado ...
Otros usuarios buscan
Preguntas frecuentes relacionadas con psicología
¿Es normal sentir nerviosismo antes de la primera cita con un psicólogo?
¡Absolutamente! Es completamente natural sentir cierta ansiedad o nerviosismo antes de una primera cita. Estás a punto de compartir tus sentimientos y pensamientos con alguien nuevo. Pero recuerda, los psicólogos están entrenados para ofrecer un ambiente seguro y de confianza. Con el tiempo, muchos pacientes encuentran que estas sesiones se convierten en un espacio de alivio y comprensión.
¿Cuánto tiempo debería continuar con la terapia?
La duración de la terapia varía según las necesidades individuales. Algunas personas encuentran alivio en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un tratamiento más prolongado. Es esencial comunicarse abierta y honestamente con tu psicólogo para determinar el plan de tratamiento adecuado para ti.
¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un psiquiatra?
Esta es una pregunta común. La principal diferencia radica en su formación y enfoque. Mientras que un psicólogo se centra en la terapia y las técnicas de intervención, un psiquiatra es un médico especializado en salud mental que puede prescribir medicamentos. Ambos profesionales pueden trabajar juntos para proporcionar un tratamiento integral.
¿Es confidencial lo que comparto con mi psicólogo?
¡Sí! La confidencialidad es una piedra angular de la terapia. Los psicólogos están obligados ética y legalmente a mantener la privacidad de sus pacientes. Hay algunas excepciones, como cuando hay un riesgo inminente para ti o para otros, pero en general, lo que compartes en terapia permanece entre tú y tu psicólogo.
¿Es señal de debilidad buscar ayuda psicológica?
¡Todo lo contrario! Buscar ayuda es una señal de fortaleza y autoconciencia. Reconocer que necesitas apoyo y tomar medidas para obtenerlo demuestra coraje y responsabilidad hacia tu bienestar. La salud mental es tan crucial como la física, y cuidarla es un acto de amor propio y resiliencia.