¿Qué se te ha apetecido pasearte por Madrid? ¡Nos apuntamos!

Si te pensabas que desde MADRID.PLUS necesitamos muchos preámbulos para irnos de parranda es que nos conoces muy poco.

Tú solo ocúpate de comprar los billetes que nosotros ya preparamos el viaje.

¿Qué a dónde vamos a ir? Sin duda a uno de los barrios más divertidos que hay en Madrid: a Chueca.

Pero todo no va a ser fiesta. También te vas a conocer sitios muy chulos e interesantes. Y todo de la mano de unas cañitas bien frías.

Ummmm, qué ricas.

¿Dónde está el barrio de Chueca?

La verdad es que empezamos un poco descaminados.

Aunque todo el mundo hable del barrio de Chueca, la realidad es que no existe como tal. Lo correcto sería hablar de la zona de Chueca dentro del barrio de Justicia.

Tal ha sido la fama que ha alcanzado Chueca por la fiesta del Orgullo Gay que casi nadie recuerda al barrio de Justicia.

La zona de Chueca se sitúa muy rápido en el mapa ya que toca por el sur con una de las arterias principales de Madrid: la Gran Vía.

Por el norte limita con la calle Barceló, por el este con la calle Barquillo y por el oeste con Hortaleza y Fuencarral. Otras de las dos calles míticas de la capital.

Mapa del barrio de Chueca en Madrid

Mapa del barrio de Chueca en Madrid

Termina de darte los últimos retoques que empezamos.

¿Listo?

¡Avanti!

De viaje al corazón de Chueca

La plaza de Chueca es el centro neurálgico de esta zona ya que es el lugar habitual de encuentro. El que en plena plaza se encuentre una boca de metro también ayuda mucho.

Su nombre está puesto en honor del célebre compositor de zarzuelas Fernando Chueca.

Pero no quieras ir tan rápido que todavía te queda bastante caminito antes de llegar a la plaza. Como vamos a empezar en la calle San Mateo lo ideal es que nos bajemos en la parada de Metro de Tribunal.

¡Arrea que vas muy lento!

Como lleguemos tarde, te toca a ti pagar las cañas 😀

Museo del Romanticismo de Madrid

Love is in the air

En la calle San Mateo está el Museo del Romanticismo de Madrid.

LEER  Chulapos, chulapas, majos, majas, ... Personajes emblemáticos de Madrid

Y no, no es que nos hayamos puesto en modo cursi, sino que entrar en este museo es como adentrarte en pleno siglo XIX.

No te dejes engañar por su fachada ya por dentro es como un palacio. Todo está lleno de sillones de terciopelo, candelabros, espejos, arpas y lámparas de araña.

¿Te parece poco?

Y si te decimos que dentro puedes ver varios cuadros de Goya.

Ahhh, ahí la cosa cambia, ¿no?

No sabes tú nada.

Iglesia de San Antón

Los restos del patrón del amor

Ahora nos dirigimos hacia la calle Hortaleza por la Travesía San Mateo. Vamos hacia la Iglesia de San Antón.

¿Qué dices que no te has traído a tu iguana?

Sí, es en esta iglesia donde se bautizan a todas las mascotas, pero eso solo ocurre el 17 de enero que es cuando se celebra la festividad de San Antón (protector de los animales).

El motivo de venir hasta aquí es mucho más romántico y es que en esta iglesia se encuentran los restos de San Valentín, el patrón de los enamorados.

Como ves, el amor sigue en el aire.

Palacio Longoria

¿Gaudí también estuvo en Madrid?

Para nuestra siguiente parada solo tenemos que seguir por la calle Hortaleza hasta llegar a la calle Fernando VI.

En cuanto caminamos un poco, nos encontramos con un edificio bastante singular y que es la actual sede de la SGAE.

Se trata del Palacio Longoria. Es algo curioso pero no son pocas las personas que creen que el autor del palacio es Antonio Gaudí.

Aunque sí está construido bajo las líneas del Modernismo, el autor real es José Grases Riera. Son tan pocas las muestras que hay en Madrid de este estilo artístico que la relación natural que establecen las personas es con Gaudí.

De ahí la confusión.

La casa de Tócame Roque

La calle Fernando VI termina en la intersección de la calle Belén con la calle del Barquillo.

En este cruce de calles es donde se encuentra la singular casa que dio lugar a la famosa expresión «esto es una casa de Tócame Roque».

Este edificio, al que podríamos comparar con una especie de «13 Rue del Percebe», era una corrala. Se trata de un edificio en el que todas las viviendas dan a un gran patio central mediante unos balcones de madera.

LEER  Mentidero de Representantes, orígenes e historia

La cuestión es que allí vivían dos hermanos: Juan y Roque. Su madre les había dejado la casa en herencia, pero no había especificado a cuál de los dos, lo que conllevaba unas enormes discusiones entre ambos.

Era habitual oír a Roque decir: «Tócame a mí», a lo que Juan contestaba: «Tócame Roque». Y así infinitas veces.

Lo que derivó en el cachondeo generalizado del resto de vecinos y en el inicio de la expresión.

Plaza de Santa Bárbara

Posiblemente las mejore cañas del mundo

Ahora ya sí, nos toca nuestra primera parada de avituallamiento. Toca la primera caña de la jornada.

Y no va a ser una cualquiera.

Muy cerquita de donde estamos se encuentra la Plaza de Santa Bárbara que está llena de bares y de terrazas.

La cervecería Santa Bárbara (una de las más antiguas de Madrid) presume de saber tirar la caña como nadie.

¡Habrá que comprobarlo!

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

De puro cuero>
La plaza de Santa Bárbara conecta de nuevo con la calle Hortaleza, así que ahora nos toca recorrerla a la inversa.

En nuestro paseo veremos el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (antiguo colegio de las Pías de San Antón) donde suelen realizar distintas exposiciones y eventos. Pero pasamos de largo porque nos dirigimos a la tienda SR Leather que está en la calle Pelayo 7.

Esta tienda de sadomasoquismo es la más antigua y con más prestigio de España.

Aunque no te vaya el BDSM, merece muy mucho la pena verla por fuera.

Chueca An Dante

El descenso a los infiernos

¡No salgas corriendo! Mira que eres cobardica.

Hayas venido en coche o no, tienes que acercarte a este parking que se encuentra en la actual plaza de Pedro Zerolo (antigua Vázquez de Mella). Y es que no entras en un parking subterráneo, te adentras en la «Chueca An Dante».

La arquitecta italiana Teresa Sapey quiso darle un toque especial a este aparcamiento ya que se encontraba en plena zona de Chueca.

La parte exterior del parking está rodeada por un lazo rojo que es el símbolo universal de la lucha contra el SIDA. Pero lo más llamativo está dentro.

LEER  Castañeras de Madrid: origen e historia

Con un fondo rojo, todas las paredes están llenas de fotografías que recorren todas las posibilidades de amor que existen y de frases de la Divina Comedia de Dante:

«Amor que amar obliga al que es amado, me ata a tus brazos con placer tan fuerte que, como ves, ni aún muerto me abandona».

Plaza del Rey

Siete chimeneas y un fantasma

Giramos ahora por la calle de las Infantas que nos lleva directamente a la plaza del Rey.

Aquí nos encontramos con un casa bastante peculiar ya que cuenta con siete chimeneas. Colocadas en línea una detrás de la otra, se rumorea que cada una podía representar uno de los siete pecados capitales. Pero no hay ninguna prueba que lo corrobore.

Sin embargo, la auténtica historia está entre sus paredes, ya que se cree que por la casa deambula el fantasma de Elena, una amante del rey Felipe II. La joven fue asesinada allí, pero su cuerpo nunca fue encontrado.

Pero lo que sí se empezó a ver era a una «persona» caminando por la casa vestida de blanco.

Unos tres siglos después (día arriba, día abajo) en unas excavaciones se encontró el cuerpo de una mujer junto a unas monedas de oro de la época de Felipe II, lo que avivó la sospecha de que el fantasma era ella.

¿Sería de verdad la antigua amante del rey?

Nunca lo sabremos.

Aunque si miras de reojo hacia alguna ventana, quizás veas la estela de Elena.

Yo que tú saldría por patas.

¿Y para acabar dónde nos dirigimos?

Como no podía ser de otra manera, ahora nos vamos directitos a la Plaza de Chueca a seguir pidiendo cañas y a disfrutar de tu compañía.

Pero cuando quieras nos organizamos otro viaje 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies